jueves, 7 de abril de 2016

Objetivos de la Comunicación Terapéutica

- Objetivos de la Comunicación Terapéutica

  •     Objetivo principal: aumentar la calidad de vida del paciente.

  •    Objetivos específicos para el paciente: Se centrarán en que el paciente…
     - Sienta que es el centro del proceso asistencial.
     - Note que su experiencia de la enfermedad es lo que más importa al profesional.
     - Pueda comunicar sus vivencias y sea escuchado.
     - Perciba que su sufrimiento (físico y emocional) es creído y tomado enserio.
     - Se sienta acompañado y menos solo.
     - Tenga la posibilidad de identificar, sentir, saber y decidir si quiere cambiar y cómo, su manera de vivir su situación para poder:
       · Enfrentarse a un reto como la enfermedad.
       · Mejorar una situación problemática o potencialmente problemática.
       · Encontrar maneras de ser y recursos personales más satisfactorios.
       · Desarrollar su sentido de la vida en una situación nueva (enfermedad, discapacidad, etc.).

  •    Objetivos específicos para el profesional sanitario:

     - Crear una relación terapéutica eficaz con el paciente.
     - Aumentar su eficacia y satisfacción.
     - Desarrollar un “saber estar” profesional por medio del pensamiento terapéutico.
     - Disminuir su propia frustración.
     - Aceptar que el sufrimiento es un tema central en la atención sanitaria.
     - Aumentar su interés por la complejidad del paciente.

     - Sentirse más humano.

0 comentarios:

Publicar un comentario