
"Muerte no te enorgullezcas,
aunque algunos te llamen poderosa y terrible,
puesto que nada de eso eres;
porque todos aquellos a quienes creíste abatir no murieron,
triste muerte,
ni a mi vas a poder matarme,
esclava de lado,
la fortuna, los reyes y los desesperados,
si con veneno, guerra y enfermedad y amapola o encantamiento
se nos hace dormir tan bien y mejor que con tu golpe,
de qué te jactas,
tras un breve sueño despertamos a la eternidad y
la muerte dejará de existir,
muerte morirás."
JOHN DONNE
Vivian Bearing de 48 años es una brillante e ingeniosa profesora de Literatura Inglesa, doctorada en Filosofía y experta en poemas del siglo XVII. Sobre todo en un autor (John Donne) cuyo poema hace de eje transversal de la película. Vivian se ha dedicado por completo a la vida universitaria, siendo una profesora exigente e intransigente.
Su tranquila y solitaria existencia se ve alterada cuando se le diagnostica un cáncer de difícil curación (cáncer ovárico metastático en estadio IV). Su única alternativa es someterse a un tratamiento experimental cuya eficacia no ha sido todavía demostrada y que, irónicamente, le será administrado por un joven doctor que fue antiguo alumno suyo.Haciendo uso de su inteligencia e ingenio, Vivian afronta esta dura prueba, en la que acabará por darse cuenta de que el amor a la vida es su mejor arma.
Reflexiones
La película trata varias relaciones terapéuticas, se puede aprender mucho del trato médico-paciente con esta película. Por parte del profesional de enfermería se ve una buena relación terapéutica y buena comunicación, pero no por parte del profesional médico.
Por eso recomendamos ver esta película, ya que nos enseña habilidades sociales para tratar con los pacientes.
0 comentarios:
Publicar un comentario